NACION - QANCHI

.

LISTA DE CANDIDATOS
NUESTRA MISION
OBJETIVOS ESTRATEJICOS
VALORES Y PRINCIPIOS
DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO
REFORMA INSTITUCIONAL Y GOBERNABILIDAD LOCAL
IDENTIDAD
DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTAL
WEB AMIGOS
BIOGRAFIA
FOTOS DE CAMPAÑA

  

1.        Educación
2.        Salud y Saneamiento Básico.
3.        Ciencia y Cultura y
4.        Recreación y Deporte.
5.        Programas Sociales   
6.        Familia, Mujer e Igualdad de Oportunidades,
7.        Jóvenes
EDUCACIÓN

Planteamiento del problema: Según la última evaluación PISA (Programa de Medición de la Calidad Educativa), el Perú está ubicado en el último lugar entre los Países medidos (41 lugar), el tiempo efectivo de aprendizaje en las escuelas peruanas es bajísimo (entre 250 y 400 horas en la sierra Cuando La meta mínima es de 1.100 horas), sólo uno de cada cinco estudiantes completa Primaria y Secundaria en vez años, tres de cada cinco demoran quince años; Únicamente el 11% comprende aceptablemente lo que lee, y el Adecuadamente 6% resuelve problemas de aritmética. Las Municipalidades son parte del problema y no Adecuadamente Cumplen su rol, al no Prestar un Adecuado Apoyo al Mejoramiento de la Educación.

Propuesta: El Apoyo al Fortalecimiento de la Educación Será un Objetivo primordial de la política municipal, esta irá de la mano con la política de estado que establecerá el Gobierno central.

Como lograrlo:

  • Impulsar la Implementación del Proyecto Educativo Local PEL Provincial de Canchis.

· Fomentar el desarrollo educativo Mediante el Mejoramiento y Ampliación de Infraestructura Educativa (servicios higiénicos, cercos perimétricos, aulas, etc) en alianza estratégica y compartida con el Sector de Educación, Gobierno Regional y entidades privadas.

  • Promover equipamiento de Centros de Cómputo de las IES de la Provincia.
  • Gestionar ante el Ministerio la Dotación y cobertura de docentes en favor de las instituciones educativas de las comunidades que CARECEN de docentes.
  • Promover la Capacitación Docente, y realizar el seguimiento de los resultados de la misma en el marco del PEL Canchis.

· Monitorear y fiscalizar la Gestión pedagógica y administrativa de las instituciones educativas en Coordinación con La Comisión Multisectorial canchas de autoridades UGEL.

 

SALUD Y SANEAMIENTO BASICO.

 

Planteamiento del problema: Los hogares pobres, sobre todo Aquellos que Viven en Zonas Rurales dispersas no acceden a la Salud de servicios de calidad. El 25% de la población enferma no ACUDE a centros los de salud. Existe evidencia de serias Deficiencias en medidas de prevención y en tratamiento básico de enfermedades, agravadas por condiciones precarias de saneamiento básico y ambiental.

Propuesta: Seremos los principales actores para hacer realidad la construcción del Hospital Moderno para las Canchis y Provincias Altas. El saneamiento ambiental, la Dotación de servicios básicos de agua potable y desagüe Serán Nuestra Prioridad.

 

Como lograrlo:

· Gestionar y Co-Financiar la construcción del Hospital de Sicuani para el acceso de la población A UNA atención de salud integral y de calidad.

· Promover Campañas de salud integral preventiva en Coordinación Interinstitucional (Municipalidad, Salud, Universidades, ONGs, población),

· Controlar, reglamentar y supervisar el Funcionamiento de Establecimientos de Venta de Alimentos, Bebidas y Prestación Para mejorar en la calidad de sus servicios.

Amplia cobertura y · Mejorar la Calidad de Prestación del Servicio de Agua potable y alcantarillado  en la zona urbana y las comunidades campesinas

  • Implementar un plan de capacitación y sensibilización para el mejor manejo y uso del agua potable y desagüe nivel provincial.
  • Construir e Implementar una laguna de oxidación y el sistema de tratamiento de aguas servidas como Estrategia de Recuperación del Río Vilcanota.
  • Implementar y Equipar Relleno Sanitario en las comunidades, barrios y anexos a de fin Reducir la contaminación ambiental y Mejorar la salubridad local Participación activa con  de los beneficiarios.
  • Ampliar la cobertura y Mejorar la Prestación de Servicio de Limpieza Pública.
  • Promover campañas de concientización, capacitación, difusión y educación en el manejo de los residuos sólidos; hábitos de limpieza, higiene y cultura tributaria por los Diferentes medios de comunicación.

 

CIENCIA Y CULTURA

 

Planteamiento del problema:

Nuestro país está fuertemente atrasado en lo que concierne A su desarrollo científico y tecnológico, no sólo con Respecto a Países DESARROLLADOS, Sino También con Respecto a Países en Vías de Desarrollo. La carencia de laboratorios de investigación es una muestra notable de la deficiencia en este campo, lo que trae como consecuencia un bajo nivel tecnológico. No se estan Utilizando los instrumentos modernos Para lograr el salto tecnológico, que es tan Necesario Para lograr el desarrollo.

Además nuestra provincia dispone de un inmenso patrimonio cultural, por lo que existe un inmenso campo de investigación identificación, inventario, puesta en valor y protección del patrimonio histórico, Así como la Promoción y Difusión de Nuestra Riqueza cultural.

Propuesta del Movimiento: Para lograr un avance de la ciencia y Rescate de Nuestra  , proponemos ser parte activa para el Logro de Los Mismos, no solo brindando un presupuesto de Cultura para estas actividades, sino haciendo el seguimiento efectivo para el Logro de Los Mismos.

 

Como lograrlo:

  • Fomentar un conjunto de actividades que estimule la creatividad y el desarrollo integral de los niños (as) y jóvenes (Cursos de Reforzamiento Académico y vacaciones útiles, concurso de habilidades, ciencia-tecnología y medición de aprendizaje)
  • Promover la Construcción e Implementación de Bibliotecas en los 04 conos y en las  Comunidades Campesinas
  • Fortalecer los eventos científicos y tecnológicos que se realicen en la provincia que, mediante la Asignación de un presupuesto que Afirme la investigación de los jóvenes.
  • Apoyar la investigación tecnológica realizada por los egresados de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial y de otros Centros de Formación Profesional.
  • Garantizar espacios de promoción cultural para los niños (as), jóvenes y alcalde y adulto.
  • E iniciar la Recopilación de datos precisos sobre la forma de Promover ejecución coreografía, vestimenta y  música de las danzas de nuestra zona, Para evitar la tergiversación de las MISMAS en nuestra provincia.
  • Promover la formación de una empresa que se encargue de la realización del Festival Folklórico Raqchi.
  • Gestionar ante el INC la Restauración y Puesta en Valor de la Catedral de Sicuani
  • Construcción de Sala de Exposiciones y Museo Histórico de
  • Mejoramiento y Equipamiento del Teatro Municipal y el Coliseo de Mateo Pumacahua.
  • Puesta en Valor del Malecón Cusco (Restauración y Puesta en Valor) en

 

DEPORTE Y RECREACIÓN

 

Planteamiento del problema: Asociados a la Promoción de la Actividad Física Se encuentran un conjunto de determinantes, Los Cuales influyen en menor grado o alcalde en la Decisión de las personas a realizar la práctica de la actividad física; es decir que la práctica de la actividad física no sólo Depende de la persona voluntad, tiene que ver con el entorno físico y social.

Los factores asociados a la práctica Escasa hijo de la Actividad física: la ausencia de una cultura de salud y el uso inadecuado del tiempo libre, el desconocimiento de los Beneficios de la Actividad física, la carencia de infraestructura deportiva y la falta de seguridad; Así Como, el vacío en las políticas públicas que promocionen las actividades físicas A nivel comunitario y familiar.

 

Propuesta: La política municipal no solo Estará comprometida en la promoción de la práctica de la actividad física recreativa y deportiva, También China  ES  la de tipo utilitaria, con Énfasis en poblaciones de niños y adultos mayores, con actividades permanentes terminales que mas.

Para Incrementar la práctica de la actividad física se Harán cambios en lo político, económico, social, ambiental e influir en el cambio de mentalidad de la población.

La política municipal contemplará un trabajo articulado entre el gobierno local, los Gobiernos Municipales distritales, salud, transportes y seguridad pública.

 

Como lograrlo:

  • Promover una cultura de vida activa divulgando los Beneficios directos de la práctica de la actividad física recreativa y utilitaria, una Través de Medios de comunicación locales.
  • Planificar la Red vial motorizada y no motorizada que garantice la práctica de la actividad física; vigilando el Uso Adecuado de la normatividad vigente Respecto del transporte y Fortaleciendo la Educación Vial en los transportistas y los usuarios.
  • Potenciar la Participación vecinal en el aprovechamiento y recuperación de espacios para la práctica recreativa.
  • Incorporar en el Presupuesto Participativo fondos que permitan la Aplicación e Implementación de actividades de recreación.
  • Conformar una Red de comunicación, coordinación e intercambio interinstitucional en el tema.
  • Promover el desarrollo integral, de los Niños, Niñas y Jóvenes de la Provincia Mediante la implementación, ejecución y Mejoramiento de campos deportivos, espacios de recreación y parques infantiles. (Mejorara el Centro Recreacional de Rosaspata, Construcción e Implementación de una Villa Deportiva Provincial.
  • Mejoramiento y mantenimiento de áreas de descaso y Esparcimiento (Parque Centenario, Alameda Sicuani, Manzanares, Parque Recreacional de Rosas Pata, San Felipe)
  • Impulsar la Construcción del Estadio Tupac Amaru (Convenio IPD, Región Cusco)

 

Programas Sociales

 

Planteamiento del problema: la administración de los Programas Sociales se Realiza de forma poco transparente y eficiente, tanto en el registro y focalización de Beneficiarios, en el Proceso de adquisiciones y distribución de los productos, existiendo presión política en las Decisiones de adquisiciones y falta de Promover una política municipal para la Participación Activa de los Beneficiarios en la administración de los programas (CVP y el PRONAA).

Propuesta: Existiendo una nueva forma de adquisición, como es la compra electrónica Mediante el SEACE, con ello lograremos eficiencia en las adquisiciones de productos para los programas sociales, incorporando la Participación de los beneficiarias en el Proceso de Selección y Adquisición de productos del PVL y para la Gestión del programa alimentario del PRONAA provincial se promoverá la compra de insumos producidos por las Asociaciones de Productores de la provincia de Canchis, además se instituirá un sistema de control de calidad en cada una de las Etapas del proceso de selección y Adquisición, verificando la calidad del producto hasta que este llegue al Consumidor (Beneficiario focalizado) final.

 

Como lograrlo:

  • Contribuir y Mejorar la alimentación y nutrición de los niños (as) y / o grupos altamente VULNERABLES de los conos, anexos y comunidades de la Provincia Mediante una Gestión planificada, participativa y transparente del Programa Alimentario del PRONAA y Programa de Vaso de Leche de la provincia.
  • Promover la producción competitiva de alimentos locales con alto valor nutricional  y Fomentar la compra de los Mismos para el programa del PRONAA provincial.
  • Generar oportunidades económicas para la población urbana y rural un Través de la organización de grupos organizados en  Red de Productores de La  Provincia Organizaciones como proveedores de productos y / o insumos  al Programa Alimentario PRONAA Provincial.
  • Promover y Fortalecer la Participación de Instituciones SALUD, Agricultura, la Red de Productores,  Sociedad Civil en especial del Comité de Control y Vigilancia Covic provinciales en el diseño, ejecución, vigilancia y evaluación del Programa Alimentario PRONAA Provincial y Programa de Vaso de Leche PVL; Estableciendo un Mecanismo de Evaluación permanente de resultados y  Conocer la eficiencia de los programas sociales.
  • Sensibilizar y capacitar a la población sobre los contenidos Orientados una Mejorar las prácticas y patrones de alimentación, nutrición, higiene e Salud a nivel provincial.

 

FAMILIA, MUJER E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

 

Planteamiento del problema: En nuestra localidad la familia va perdiendo progresivamente espacio, Siendo una de las Causas Fundamentales El factor económico, Siendo la mujer un eje principal del soporte moral de la familia, al ser relegada en la sociedad y no ser reconocido su trabajo, va Creando un sentimiento de frustración que se transmite A LOS hijos Lo cual va en detrimento de la formando una autoestima de toda la familia,  Sociedad sin Capacidad de Respuesta a los problemas que le Afectan.

Propuesta: El sentido de familia Será fortalecida para la Prevención de muchos hombres que aquejan A NUESTRA sociedad. La mujer cumplirá su Misión Dentro de la Gestión municipal, MANERA DE humana y profesional, proponiendo para ello la Capacitación y Fortalecimiento de las capacidades INHERENTES a la mujer, TENIENDO DE ESTA Manera Igualdad de oportunidades y posibilidades de desarrollo.

Cómo lograrlo:

  • Promover el verdadero sentido y La Influencia de la Familia en el Desarrollo de una sociedad.
  • Fortalecimiento y Mejoramiento de  Las capacidades de las mujeres y de su autoestima
  • Garantizar su Participación y la Igualdad de Oportunidades en la Gestión del Desarrollo Local, Siendo esta participe de las decisiones.
  • Establecer un Sistema de Participación en los proyectos de desarrollo para la mujer.
  • Realiza acciones y / o campañas de prevención de la violencia al niño, al adolescente, una mujer y la  al adulto mayor.
  • Implementation un plan de Erradicación del Comercio y Consumo de alcohol

 

 

JÓVENES

 

Planteamiento del problema: A través del Paso de Las diferentes gestiones municipales se ha Observado con desparpajo, como, Siendo el sector de población juvenil el alcalde, este no ha sido atendido Adecuadamente para su desarrollo integral, al contrario mas, se lo ha Utilizado de DIVERSAS Maneras para Lograr que las multas no le afectaban en la Mejora de su proyecto de vida.

Propuesta: La Política Municipal de Será el de Promover y Apoyar la Creación de Alianzas Estratégicas un favor del desarrollo y participación juvenil, con Especial Énfasis en Prevención de la Violencia, Siendo el fruto de esta política una vida sin violencia y oportunidades para los jóvenes.

Para el Logro de estos objetivos se establecerá las alianzas con Organizaciones de las municipalidades distritales, la Red de Salud Canas - Canchis, APAFAs, Organizaciones de jóvenes, clubes de madres y Organizaciones No Gubernamentales.

 

Como lograrlo:

· Participación de los Niños, Adolescentes y Jóvenes en los procesos participativos como actores del desarrollo local (planificación, decisión, Fiscalización y ejecución de los Presupuestos Participativos).

· Unificación de los Niños, Adolescentes y Jóvenes en Propuestas de sano esparcimiento.

· Fomentar el empleo un Través de los Proyectos Municipales y los talleres productivos, REALIZANDO el Fortalecimiento de las capacidades y habilidades de la persona.

· Políticas Municipales que propicien ambientes saludables y una convivencia pacifica.

· Mayores oportunidades para un empleo digno Los jóvenes como Estrategia de prevención de problemas adolescentes.

· Creación de un observatorio de comportamiento juvenil y los determinantes de la violencia.

· Incentivar la formación del Empresario Joven, desde las Instituciones Educativas inicial, primario, secundario y superior (y Tecnológicos la Facultad DE ING. Agroindustriales), mediante un concurso de proyectos productivos y realizar el respectivo seguimiento.

Especialización de Jóvenes en Elaboración de proyectos sociales, productivos y de Desarrollo de Capacidades en el Marco del SNIP.

¿DANOS TU OPINION  LEE LAS OPINIONES

Lista de Candidatos

Nuestra Mision

Valores y Principios

Objetivos Estratejicos

Desarrollo Social

Desarrollo Econimico y Productivo

     

Derechos reservados de la organizacion y del Webmaster 2006