RESCATE DE LA IDENTIDAD Y
VALORES CULTURALES
Planteamiento del problema: La falta de difusión de nuestra historia
y cultura, genera en la población la falta de identidad con sus valores culturales, el desconocimiento no permite que los
jóvenes se sientan orgullosos de su historia y la riqueza cultural de su pueblo, permitiendo la alienación de otros valores
culturales y perdiéndose nuestra identidad.
Propuesta: Sólo el conocimiento de tu cultura hace que esto sea valorado en su verdadera magnitud;
proponemos la difusión de nuestra historia y los valores culturales en todos los centros de formación educativa de nuestra
provincia, para ello coordinaremos con los centros educativos, la UGEL
Sicuani, la Región de Educación, los medios
de comunicación; para hacer conocer la riqueza histórica y cultural de nuestra provincia y su influencia en la historia del
país.
Como Lograrlo:
- Coordinar
con el sector educación y los medios de comunicación para la promoción de nuestra historia y riqueza cultural.
- Promover
la publicación de investigaciones y libros que traten sobre la historia y la riqueza cultural de la provincia.
- Organizar
eventos que promuevan la participación de los niños y jóvenes sobre temas de nuestra historia local.
- Implementar
las bibliotecas de los centros educativos con libros sobre la historia y cultura de nuestra provincia.
- Actualizar
y modernizar la Biblioteca Municipal.
- Promover
hábitos de lectura en la población estudiantil.
- Promover
la construcción e implementación de Bibliotecas Virtuales en 04 conos de la
Ciudad.
CONSTRUCCIÓN DE UNA VISIÓN DE FUTURO COMPARTIDA
Planteamiento del problema: La visión de futuro que tenemos no es
compartida, por la falta de identidad, y esto se genera por el desconocimiento de nuestra historia y de los valores que nos
unieron en el pasado en la construcción de una gran sociedad.
Propuesta: Solo los pueblos que conocen su historia y la valoran su cultura, tienen una visión de futuro
compartida; mostraremos a nuestro pueblo que juntos podemos construir esa visión de un pueblo desarrollado, y que el conocimiento
de nuestra historia y cultura nos dará la base para la construcción de una identidad sólida.
Como Lograrlo:
- Promover
la construcción de una visión de futuro de nuestra provincia, en coordinación con la población organizada.
- Implementar
la realización de esta visión.
VALORACIÓN, PROTECCIÓN, DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
Planteamiento del problema: El problema de nuestra provincia es la
poca difusión de nuestro patrimonio cultural, y la no inclusión de nuestros recursos turísticos en la promoción que el estado
realiza.
Propuesta: Contamos con suficiente patrimonio cultural, que en algunos casos no son valorados y en
otros no son protegidos, para lo cual empezaremos un política agresiva de recuperación
y protección de nuestro ingente patrimonio cultural.
Como Lograrlo:
- Generar
una nueva base de datos de todo el patrimonio arqueológico existente en nuestra provincia y asociarlo al desarrollo de la
provincia.
- Impulsar
la recuperación, valoración y protección de nuestro patrimonio cultural
COMERCIALIZACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO
CULTURAL
Planteamiento del problema: El problema que se observa en las zonas
de alta afluencia de turistas, es la depredación de los recursos turísticos, por un inadecuado manejo del flujo de turistas
y una falta de previsión.
Propuesta: Para un adecuado manejo de nuestro patrimonio arqueológico y cultural, se diseñará un plan
que sea sostenible en el tiempo, para lo cual se hará partícipe al INC y la empresa privada para la construcción del mismo.
Como Lograrlo:
- Promover
nuestros productos culturales a nivel nacional e internacional.
- Promover
la difusión de nuestro patrimonio intangible (tradiciones orales, costumbres y fiestas patronales).
- Fomentar
la participación privada en la difusión de nuestro patrimonio cultural y arqueológico.
Promover la inversión privada en la oferta de servicios al turista